ABOGADOS CIVILISTAS EN SANTIAGO DE CHILE; Juicios de menor y mayor cuantía, juicios de arriendos, juicios ejecutivos, juicios sumarios, juicios declarativos, precarios, embargos, tercerías, juicios de indemnización por daños y perjuicios, redacción de contratos, herencias, abogados civiles, prescripción de deudas. Atendemos todas las regiones de Chile, por ejemplo: Concepción, Temuco, Valdivia, Futrono, Los Ángeles. y al norte, Iquique, Antofagasta, Calama, Vallenar.
En este caso, al no haber dejado testamento, se aplican las normas de la sucesión intestada, las cuales establecen que los bienes del causante pasarán a sus herederos legales. En este caso, los herederos legales son los dos hijos de Don Juan Pérez Muñoz, Pedro y Pablo, y el hijo de Pablo, quien lo representa en la sucesión.
Por lo tanto, el derecho real de herencia operaría de la siguiente manera: una vez que se declare la sucesión intestada, los bienes del causante pasarán a sus herederos legales en partes iguales. En este caso, la casa y el auto que pertenecían al causante serían parte de la herencia y se dividirían en tres partes iguales, una para cada uno de los herederos legales.
Es importante tener en cuenta que los herederos legales tienen derecho a una parte indivisa de la herencia hasta que se realice la partición de la misma. Una vez que se ha realizado la partición, cada heredero tendrá derecho a su parte correspondiente de la herencia y podrá ejercer su derecho real de propiedad sobre los bienes que le hayan correspondido.
En este caso, el nieto de Don Juan Pérez Muñoz tendría derecho a una tercera parte de la herencia, al igual que sus tíos Pedro y Pablo. Es importante tener en cuenta que la partición de la herencia debe realizarse de forma justa y equitativa entre los herederos, y que el nieto de Don Juan Pérez Muñoz tendría derecho a ejercer su derecho real de propiedad sobre los bienes que le correspondan en la herencia.
¿Qué es el derecho civil?
El derecho civil es una rama del derecho que regula las relaciones entre las personas, ya sean éstas particulares o jurídicas, tanto en su aspecto patrimonial como no patrimonial. El derecho civil tiene como principal objetivo garantizar el bienestar y la seguridad jurídica de las personas en sus relaciones personales y comerciales.
Entre las principales ramas del derecho civil se encuentran el derecho de familia, el derecho de sucesiones, el derecho de contratos y el derecho de propiedad. Cada una de estas ramas tiene sus propias normas y regulaciones específicas, que rigen la forma en que se establecen y mantienen las relaciones entre las personas.
El derecho de familia regula las relaciones y obligaciones entre los miembros de la familia, incluyendo el matrimonio, la adopción, la separación y el divorcio. El derecho de sucesiones regula la forma en que se distribuyen los bienes de una persona después de su fallecimiento. El derecho de contratos regula la celebración y cumplimiento de los contratos entre las partes, mientras que el derecho de propiedad regula el uso y posesión de bienes y derechos.
El derecho civil es fundamental para garantizar el bienestar y la seguridad jurídica de las personas y sus relaciones. Es importante conocer las normas y regulaciones que lo rigen para poder ejercer nuestros derechos y proteger nuestros intereses.
En resumen, el derecho civil es una rama esencial del derecho que se ocupa de todas las relaciones entre las personas en su vida diaria y que debe ser conocido y respetado para asegurar el bienestar y la seguridad de todos.
¿Qué es el contrato de arriendo?
En cuanto al contrato de arriendo en derecho civil, se trata de un acuerdo entre el arrendador, propietario de un bien inmueble, y el arrendatario, persona que se compromete a pagar un precio determinado por el uso del bien durante un plazo de tiempo establecido.
El contrato de arriendo debe contener cláusulas importantes como la identificación de las partes, la descripción del bien arrendado, el plazo del arriendo, el precio del arriendo, las condiciones de pago, las obligaciones del arrendador y del arrendatario, el estado del bien arrendado, entre otras especificaciones.
El contrato de arriendo es un documento legal que crea obligaciones y deberes recíprocos entre las partes, y es importante que sea redactado de manera clara y precisa para evitar posibles conflictos o malentendidos. Asimismo, el contrato puede ser renovado o terminado una vez que se cumpla el plazo establecido, de acuerdo con las normas y previsiones del derecho civil.
En caso de que se presenten problemas, incumplimientos de las obligaciones o diferencias entre las partes, el contrato de arriendo puede ser utilizado como una prueba de los términos y condiciones originalmente acordados. Además, el derecho civil establece mecanismos y procedimientos para resolver las disputas mediante arbitraje, mediación o procesos judiciales, según sea el caso.
En definitiva, el contrato de arriendo es un instrumento fundamental para formalizar las relaciones entre propietarios y arrendatarios y establecer las obligaciones y derechos de ambas partes en la utilización de un bien inmueble.
El contrato de compraventa es un acuerdo entre dos personas, en el que una se compromete a transferir la propiedad de un bien a otra, y esta última se compromete a pagar un precio determinado por dicha propiedad. Es uno de los contratos más comunes en el derecho civil y tiene una gran importancia en el ámbito comercial y empresarial.
El contrato de compraventa debe incluir elementos esenciales, como la identificación de las partes, la descripción del bien objeto de la transferencia, el precio de venta, la forma de pago, las obligaciones de las partes y las garantías ofrecidas. Además, puede incluir cláusulas específicas que definan condiciones especiales, como plazos de entrega, la inspección del bien, la resolución del contrato, entre otros aspectos.
Es importante señalar que el contrato de compraventa se perfecciona en el momento en que ambas partes acuerdan las condiciones y se produce el consentimiento de la transferencia de la propiedad y el precio de venta. A partir de ese momento, las partes quedan obligadas a cumplir con las obligaciones establecidas en el contrato.
El contrato de compraventa puede ser verbal o escrito, aunque se recomienda que se celebre por escrito para evitar posibles malentendidos o interpretaciones contradictorias. Asimismo, es fundamental que se realice siguiendo todas las formalidades y requisitos que establece el derecho civil y las normas aplicables en cada jurisdicción.
En resumen, el contrato de compraventa es un instrumento legal fundamental en la actividad comercial y empresarial, que establece las condiciones y obligaciones de las partes para la transferencia de propiedad de un bien por un precio determinado, y que debe ser celebrado siguiendo todas las formalidades que exige el derecho civil.
Si has sido víctima de negligencia médica y estás buscando ayuda legal, nuestros abogados civilistas en Santiago están aquí para ayudarte. Entendemos que los casos de negligencia médica pueden ser extremadamente estresantes y abrumadores, por lo que estamos comprometidos a brindarte el apoyo que necesitas para buscar justicia y obtener la compensación que mereces.
Nuestros abogados civilistas tienen una amplia experiencia en el manejo de casos de negligencia médica y están dedicados a proteger tus derechos y luchar por tus intereses. Trabajaremos de cerca contigo para entender los detalles de tu caso y construir una estrategia legal efectiva que te permita obtener la compensación que necesitas para cubrir los gastos médicos, las pérdidas salariales y otros daños y perjuicios que hayas sufrido.
El máximo Tribunal desestimó la procedencia del recurso al estar dirigido contra lo asentado por los jueces del fondo.
¿Qué son los daños y perjuicios en derecho civil?
Respecto a los daños y perjuicios en derecho civil, se trata de las consecuencias materiales o morales que se derivan de una conducta ilícita o incumplimiento de una obligación legal. Es decir, cuando una persona causa daño o perjuicio a otra, está obligada a repararlo económicamente o mediante otra forma de compensación.
En el contexto del contrato de arriendo, los daños y perjuicios pueden surgir en caso de incumplimiento de alguna de las partes en sus obligaciones contractuales. Por ejemplo, si el arrendador no mantiene el bien arrendado en buen estado y esto causa perjuicios al arrendatario, este último puede exigir una compensación por los gastos en que ha incurrido para solucionar el problema.
En este sentido, el derecho civil establece que quien cause daños a otra persona debe compensarlos íntegramente, es decir, de acuerdo con el valor del daño causado y el perjuicio sufrido. Además, la reparación del daño puede incluir no solo los aspectos materiales, sino también los aspectos morales.
En todo caso, para que se pueda exigir el pago de daños y perjuicios en un contrato de arriendo es necesario contar con pruebas suficientes de la existencia del daño, su magnitud y el nexo de causalidad entre la conducta del responsable y el perjuicio sufrido. Por lo tanto, es importante conservar toda la documentación referente al contrato de arrendamiento y a los hechos que hayan generado el daño o perjuicio.
El derecho sucesorio es la rama del derecho civil que regula la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones que una persona deja al momento de su fallecimiento. En otras palabras, se trata de la regulación jurídica de la herencia, entendida como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que deja una persona al morir.
¿Qué es el derecho sucesorio?
El derecho sucesorio establece los procedimientos, requisitos y formalidades que deben seguirse para que una persona pueda heredar los bienes que el fallecido dejó. Además, establece las normas para la distribución y reparto de los bienes heredados entre los herederos legales, de acuerdo a las disposiciones del testamento o, en su defecto, las normas establecidas por la ley.
El derecho sucesorio es esencial para mantener el orden y la seguridad jurídica en el momento de la transmisión de bienes, ya que permite regular los procesos de reparto y distribución de los bienes y derechos de la persona fallecida. Asimismo, permite proteger los derechos y obligaciones de los herederos, evitando situaciones de desconocimiento de los mismos, y permite garantizar el cumplimiento de las normas y disposiciones del testamento.
Es importante destacar que el derecho sucesorio varía de acuerdo a la legislación de cada país, por lo que es fundamental conocer las normas y regulaciones específicas que la rigen en cada territorio. De igual manera, es importante contar con la asesoría adecuada para asegurar que se cumplan los procesos y requisitos pertinentes, y garantizar la protección de los derechos y obligaciones de los herederos y beneficiarios de una herencia. Por lo que es importante contratar abogados comprometidos con su herencia.
El Derecho civil es un complejo sistema de leyes y reglamentos que rigen a las personas en sus vidas cotidianas, sus relaciones jurídicas y con la propiedad privada. Las leyes suelen estar establecidas en el código civil de Chile, y dependiendo de cada país, es el orden que se le dará a su ordenamiento jurídico civil.
Dentro del derecho civil, se trata además de varias leyes adicionales como la Ley de Matrimonio Civil, la Ley de Adopciones, la Ley de Contratos Civiles, la Ley de Propiedad Intelectual, la Ley de Propiedad Industrial y la Ley de Protección al Consumidor.
Las materias que Regula el derecho civil son: de las personas, el derecho de la familia, el derecho real o derecho de la propiedad, el derecho de sucesiones, el derecho de las obligaciones, el derecho de la responsabilidad civil, derecho de la propiedad intelectual.
Derecho de las personas: es el reconocimiento de la existencia de la persona desde su concepción hasta su muerte, su capacidad jurídica y sus atributos (estado civil, domicilio, nacionalidad, etc.).
Derecho de familia: relativo a los efectos jurídicos de las relaciones familiares, sean de parentesco o surgidas del matrimonio.
Derecho real o derecho de propiedad: referido al derecho de las cosas o bienes muebles, o inmuebles, tales como la propiedad y su adquisición, uso, posesión y tenencia.
Derecho de sucesiones: abarca los efectos jurídicos del fallecimiento de una persona física y lo atinente a la transferencia de sus bienes y derechos a terceros.
Derecho de las obligaciones: regula las relaciones jurídicas patrimoniales, tales como los hechos, actos y negocios jurídicos, sus consecuencias y efectos.
Derecho de la responsabilidad civil: comprende las obligaciones que recaen sobre una persona por daños y perjuicios a terceros. Art. 2314 c.c
Derechos intelectuales: se refiere al derecho de propiedad intelectual (obras de arte, marcas comerciales, invenciones, tecnologías, símbolos, nombres, imágenes, y demás categorías de productos intelectuales comercializables).
“Vivir honestamente (honeste vivere), no dañar a otro (alterum non laedere) y dar a cada uno lo suyo (suum cuique tribuere)” Principios Fundamentales del Derecho, Ulpiano. (https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45670)
Ejemplos de lo que regula nuestro código civil. Por antonomasia es la compraventa, pero los derechos reales y los derechos sucesorios no los deja de lado. Sobre todas las cosas comerciables en el mercado tienen efectos jurídicos, y está es la base de los actos jurídicos.
¿Necesita asesoramiento legal? ¡No dude en ponerse en contacto con nosotros hoy mismo! Analizaremos su caso y le proporcionaremos soluciones jurídicas efectivas en el ámbito del derecho civil. Además, ofrecemos 15 minutos de consulta gratuita para que pueda obtener una idea clara de cómo podemos ayudarle. También somos flexibles en cuanto a los pagos, adaptándonos a sus necesidades. En Lex Juicios Abogados, no solo buscamos cerrar negocios, sino que nos esforzamos por brindar una atención personalizada a nuestros clientes, para ayudarles a resolver sus problemas jurídicos de manera efectiva. ¡No dude en contactarnos hoy mismo para obtener más información!
Pretender que por no haber reconocimiento expreso del hijo en una escritura pública, o en acto testamentario posterior, éste no tendría la calidad de hijo, es un criterio que repugna tanto a la ley vigente como a su espíritu.
La Corte de Apelaciones de La Serena acogió el recurso de protección interpuesto por un particular en contra del Servicio de Registro Civil e Identificación de Coquimbo, por excluirlo de la posesión de efectiva de los bienes quedados al fallecimiento de su madre.
El actor expuso que su madre falleció el año 2005, tras lo cual su hermana solicitó la posesión efectiva de los bienes quedados a su fallecimiento, siendo excluido de la misma, por lo que solicitó al servicio recurrido la rectificación de la misma. (fuente: Diario constitucional), abogados civilistas Lex Juicios te mantienen informado con lo último que te puede importar.
En nuestro despacho de abogados, nos tomamos muy en serio cada caso que aceptamos y estamos comprometidos a proporcionar un servicio personalizado y de alta calidad a cada uno de nuestros clientes. Nos aseguraremos de que estés informado en todo momento sobre el progreso de tu caso y responderemos a todas tus preguntas y preocupaciones de manera oportuna y efectiva.
Si estás buscando un equipo de abogados civilistas en Santiago para ayudarte con tu caso de herencias, no dudes en contactarnos hoy mismo. Estamos aquí para ayudarte y luchar por tus derechos.
La página web; tanto la marca LEX JUICIOS ABOGADOS, su logotipo, colores institucionales, diseños, contenidos, correos electrónicos, producción, y desarrollo de informática. está protegida por derechos de autor, en virtud de la Ley N ° 19039. Propiedad industrial otorgada por INAPI, protegida la propiedad por el artículo 19 N°24 Constitución política de Chile.
Abogados civilistas,
Abogados LEX J U I C I O S ® – consultores de empresas SPA.